Grabaciones con más colegas y breve análisis económico sobre los medios blandos de difusión.

Rio despierto

   Grabado en Ícaro azul y el Colegio Nac. De BsAs año 1995.

     Introducción en Un Grito Quena y Flauta Travesera Marcelo Jeremías.

  Percusión Carlos Marcos.

  Órgano tubular Ruben Ferrero artista invitado y agradecimiento por su aporte especial.

  Guitarra acústica y aerófonos étnicos y composición Marcelo Jeremías.

  Clarinete Carlos Marcos.

  Guitarra eléctrica Ricardo D´angelo en su mitológico estudio (El viejo sordo).  

Piano y derivaciones Francisco Sicilia

 Mas artistas invitados: Juan Pablo Greco (Guitarra) y Mariano Iacovsky (bandoneón) en Rioplatense y más temas. 

 El disco está clasificado dentro del jazz (por la confluencia en la improvisación)  sin embargo  World Music o Contemporary Sounds of the World sería un intento más cercano de encuadrar la idea a las cortas reducciones que suele hacer la industria con el arte.


 El abordaje de disonancias en el disco tiene toque de pincel kandinskiano y también cierta intención de expresar mundos internos coherente con búsquedas espirituales, la base del grupo en aquel proyecto fuimos Carlos en percusiones y clarinete, Francisco en tecla y yo en flauta, aerófonos étnicos y guitarra acústica y en lo que es circuito europeo encontré alguna concordancia con el trabajo de Esbjörn Svensson y su trío quien también se destacó saliéndose de las normas de mercado del jazz siendo que en nuestro caso anticipamos estas corrientes estéticas de la música que se dio luego en los festivales europeos y lo hicimos desde lo que fue los últimos festivales internacionales de Mardeljazz en Buenos Aires que realizó Walter Thiers con quien tuve contacto debido a que anteriormente acompañé como pianista a Sergio Paolucci (saxo alto) en ediciones anteriores de ese ciclo cultural en sus homenajes a John Coltrane lo cual me dio posibilidad de conocer en ese ambiente a los colegas y amigos con los que realizamos más cosas. 
 Sobre lo que fue la grabación de Río Despierto se corresponde mayormente a la técnica más antigua que empieza con el cine mudo cuando los músicos grababan todos juntos enviando el audio a un solo micrófono abierto, lo cual no da posibilidad de corregir notas ni planos sonoros. Esa modalidad de valorar la expresión simplificando lo técnico es lo que marca el halo espiritual de saber compartir un momento a modo de fotografía. La estética del disco también alude a fotos sonoras de paisajes que diluye el tiempo eternizando esos momentos en música. Río Despìerto tiene el perfil de disco de culto, no es un disco de moda ni lo pretendió pero es un mensaje en una botella o cápsula del tiempo. En este caso se trata de las primeras grabaciones digitales en una norma de audio un poco mejor que lo que se usa hoy día y refleja el comienzo de cambios sociales vertiginosos y que permanentemente nos pondrán a prueba artística y humanamente hasta el día de hoy.

Tango en trío instrumental (Río Despierto)  (enlace)

L
AGO EN LA TIERRA
En este disco esta plasmada la sensibilidad de una época cercana, Realizado entre 1993 y 1994Aqui aparecen canciones y mi aporte personal estuvo enfocado en  Invocación que es parte de un repertorio propio previo donde canta Jessica Grumberg y en Noticias del agua que fue parte de un proyecto personal mío también previo que luego volcamos en este disco y fue grabado en el estudio de la calle Jaramillo el año anterior.Las voces femeninas en el disco son Jessica Grumberg y Paula Vilas excelente también.  Y Sacerdotes del chamical fue un trabajo donde hay mayor cooperación de artistas invitados como el amigo Fernando Dieguez en cello.Una descripción inicial seria: Carlos Marcos percusión y clarinete.Marcelo Jeremías flautas, aerófonos étnicos, guitarra acústica, composición y segunda voz en Invocación.Francisco Sicilia Piano, vozArtistas invitados: Juan Pablo Greco guitarra, Mariano Iacovsky bandoneón. Fernando Dieguez cello, Ricardo Dángelo guitarra eléctrica  Ya a fines de los años 80 sabíamos que se podía hacer un disco sin participación de otros seres humanos desde una habitación lo cual no quita valor a grabaciones como Futuro donde justamente se trata el tema de la tecnología y su implicancia en las relaciones sociales.
LAGO EN LA TIERRA (enlace del disco completo)


NOTICIAS DEL AGUA (enlace cliqueando) 1993INVOCACIÓN (enlace aquí) con Jessica GrumbergÉstas son dos obras de mi autoría luego recopiladas en el disco Astrolabio resguardado por el Gob. de la India. Siendo que Río Despierto y Lago en la tierra también son discos compilatorios pero en estos casos ya no hay una unidad temática perteneciente a un solo autor lo cual cuestiona la pertenencia comercial de estos trabajos a F. Sicilia.Otro enlace que no se corresponde con mi canal y tampoco figura mi nombre es una improvisación sobre el clásico Adios Nonino que sale en el disco Freejazztango a través del sello Epsa  (y aqui vemos que una cosa es ser intérprete, otra simultánea o no compositor, arreglador o improvisador, otra productor y finalmente otra editor (que puede o no ser el productor), y que todo esto a través de los medios blandos de documentación y difusión actual se puede trastocar, invertir, eliminar o negar normalmente desde intenciones publicitarias o especulando sobre contenidos a favor de productoras o editores y así se borra la autoría del trabajo previo de los artistas sin dificultades mayores. Cosa que quita el consenso de los propios artistas a la supuesta obra en su significado de unidad o una puesta en escena.En este caso en la tapa del disco Freejazztango de Sergio Paolucci de 1996 dice Welcome George y suena la versión de Adios Nonino que grabé en el estudio de F. Sicilia de la calle Jaramillo años antes siendo que eso se corresponde originalmente con la realización de mi primer disco solista, que andará por algún lugar. Aquí el enlace de esa grabación Improvisando Adiós nonino en Guitarra acústica por Marcelo Jeremías año 1993 (y no Welcome George como se describe en el título)https://youtu.be/uw7oXwOYw3U


Comentarios

Entradas populares de este blog

Marcelo Jeremías. Composición musical, arreglos e improvisación.