domingo, 21 de noviembre de 2021

Astrolabio

 

Conceptos clave en los textos de Marcelo Jeremías para Jazzyvoces y la suite Astrolabio.

1. Musicalidad del lenguaje

Jeremias concibe cada palabra como un compás: estudia ritmos, pausas y acentos para que el texto fluya como un solo de jazz. Busca que la prosa imite la respiración y el pulso de la música, creando una lectura sonoramente envolvente.

2. La voz como entidad polisémica

En sus escritos la “voz” no es solo el narrador: puede ser instrumento, público, memoria o estado de ánimo. Esta polisemia permite que un mismo pasaje actúe en varios niveles, desde lo íntimo hasta lo colectivo.

3. Improvisación discursiva

Siguiendo la lógica improvisatoria del jazz, Jeremias estructura párrafos que parecen ocurrir en un “aquí y ahora” creativo. Incorpora saltos argumentales, repeticiones intencionadas y digresiones que mantienen viva la incertidumbre.

4. Intertextualidad sonora

Sus textos dialogan con estándares del jazz (titulares, riffs, solos famosos) y con otros géneros musicales. Cita fragmentos de letras, vocablo coloquial y onomatopeyas para tejer un tapiz de referencias cruzadas.

5. Hibridación de géneros

Combina elementos de crónica, ensayo filosófico, reseña musical y prosa poética. Esta mezcla refuerza la idea de que las fronteras entre géneros, al igual que en la música, pueden diluirse en un mismo escenario creativo.

6. Espacio performativo

Jeremias describe la escritura como una performance donde autor y lector son “músicos” simultáneos. El texto sugiere movimientos de cabeza, pausas para el aplauso mental y variaciones según el tono interior de cada quien.

7. Memoria colectiva y jazz memory

Explora cómo la experiencia histórica del jazz —orígenes, migraciones, resistencias— vive en la memoria compartida. Sus textos rescatan voces olvidadas y reivindican el legado social que se transmite “de oído en oído”.

8. Cuerpo-voz-performance

Estudia la relación entre la corporalidad del intérprete y el sonido expulsado. Plantea que la voz lleva impresa la historia corporal del sujeto y que al ponerla en escena se revela un archivo viviente de gestos, respiraciones y traumas.

Si te interesa profundizar en alguno de estos conceptos, podemos analizar un texto concreto de Jazzyvoces o comparar la propuesta de Jeremias con la de otros autores que trabajan la escritura musicalizada.

 

Documento de reconocimiento y número de resguardo del gobierno de La India por la realización del disco Astrolabio. Astrolabio es un disco compilatorio de distintos proyectos a lo largo de cuatro años donde también compuse música en homenaje al poeta Rabindranath Tagore tocando el sitar y piano en el tema que titulé El vuelo del barrilete, tabla de India Rasikananda dass, grabado en el estudio TNT, técnico Julio Costa.

 

 


 










































































                   










                                   

               
                               

                                 

                                       

                                         


                                       

                                 
                  

                                    



                  


                                 

                                 

                                             

                                 
                                         

                                  


                              

                                        


                 



                                      


                                               

                                            

                       
                                        


                                     

                                    

                                     

                                         

                           

                                   

                                                   


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cara de Negro. 12 candombes y pregones de Buenos Aires de Piana y Benarós.

      Cara de negro, 12 candombes y pregones de Buenos Aires. Elucidando el texto : “El regreso del candombe” de León Benarós : _ “De ...