viernes, 28 de octubre de 2022

Concierto didáctico. la evolución del lenguaje y los instrumentos musicales

 


Concierto didáctico. La evolución del lenguaje y los instrumentos musicales.


Cuando hablamos de evolución del lenguaje hablamos de cambios de elementos que van cobrando significados nuevos. Cuando hablamos de géneros hablamos de estratificaciones que implican modelos de estandarización sea de instrumentaciones, recurrencias en combinatoria de escalas, procesos modulatorios y definiciones rítmicas que muchas veces se proponen a modo de definiciones geográficas. Luego el elemento que aporta cambios al proceso estratificado o de homologación del género lo suma el estilo que es consecuencia de experimentos ya personales que favorecen la evolución de la expresión dada. Género implica recreación o emulación de los factores básicos de una expresión que se transmiten de una generación a otra y ya hablar de estilos es mas bien hablar de recursos específicos que aporta un intérprete o autor o cambios a determinada música y la acumulación de este proceso de cambios propicia ya nuevas definiciones de género.

En líneas generales hablar de rock, de jazz o de flamenco es hablar de definiciones de territorios de expresión con sus puentes, fronteras y su topografía intrínseca que determina singularidad y luego hay intérpretes que suman su estilo a la idea aportando vitalidad …


Y con los instrumentos es parecido y así vemos fenómenos cercanos en el tiempo de cómo el cajón peruano se transforma en cajón flamenco al introducir un cordal como resonador interno en la caja, antes la vihuela o laud en guitarra, o la mutación ya tecnologicamente mas disruptitiva del clavicordio en piano, ya que en este caso el clavicordio debido a su sistema de pulsación con púa podríamos decir que tiene mas familiaridad con un laud que con un piano que se basa en un sistema de percusión por palancas de segundo grado, o una palanca que mueve otra aunque el nexo entre ambos instrumentos es que se trata de instrumentos de teclado …


Lo que sí es claro desde los tiempos más antiguos que el ser humano hace un culto al sonido y al principio eso fue en las cavernas, luego en lugares de culto donde se recreó fenómenos acústicos como templos primitivos y luego en la modernidad desde dispositivos electrónicos y últimamente digitales donde se recrea la sensación de espacio que otorga una reverb, o reverberación que deja la sensación de amplitud aportando profundidad espacial a una voz.


Una escala es un grupo de sonidos con una determinada estructura interna a modo de sonidos sucesivos que se interrelaciona con otros grupos de sonidos conformando el tejido melódico de una música.


Un acorde es ya superposición de sonidos y sobre esto se desarrolla primero la polifonía y luego a modo de simplificación el material sonoro la ciencia de la armonía iniciada por Rameau aunque siglos antes ya Pitágoras hablaba de la armonía de la esferas entre otros precursores de ese ideario.


De Pitágoras nos queda la división en proporciones de la escala de armónicos siendo la octava el punto central entre dos extremos de una cuerda, la quinta se ubica en las dos terceras partes y así sucesivamente siendo esta conceptualización una de las bases que hicieron a la ciencia moderna, es decir transformar en proporciones medibles lo que antes eran sensaciones no cualificadas.


En cuanto al ritmo hay cierta clasificación de compases concebida desde ideas básicas de compases, luego compases simples y compuestos y posteriormente amalgamas y aditivos. Y el punto creativo interesante luego de entender estas ideas básicas es experimentar superposiciones de planos rítmicos y a estas superposiciones podemos llamarlas polimetrías y polirritmias siendo que el primer caso consiste en superponer dos o más voces rítmicas con diferentes acentuaciones pero con una figura común como base y el segundo caso ya es superponer grupos de figuras sin una base común y este fenómeno solemos hallarlo en partituras para piano …

Sintetizando, podemos ver la música desde la elaboración básica de ideas de melodía, armonía y ritmo a lo cual podemos adosar creatividad experimentando con los instrumentos musicales y la voz sobre los fenómenos del lenguaje mencionados.



Tareas didácticas.


Aportando elementos básicos que hacen a la definición de rock jazz flamenco y más géneros

completar grupos de ensamble para experimentar texturas sonoras como bases de la música.


Melodía: Los modos gregorianos derivados de los modos griegos en prácticas de monodía y combinándolos. Paso siguiente: la fragmentación de estos modos en tetracordios y recombinación de estos elementos sumando de este modo nuevas escalas …


La superposición de escalas. Referencia al origen de la polifonía en el canto gregoriano (Palestrina y Tomás Luis de Victoria). Experimentos a dos voces sobre un texto dado (En la antigüedad en la misa se hacía en latin : Kyrie de Palestrina por ej.)


Observando la evolución geométrica de estas polifonías originales nos sumergimos en una comprensión de base para luego entender y adquirir un punto de comparación con músicas modernas que necesariamente utilizan otras relaciones melódicas y armónicas … mismo con músicas étnicas complejas que tienen una evolución a partir de una elaboración compositiva que vale la pena visualizar.


Luego del nacimiento del contrapunto y su evolución durante siglos se formaliza la armonía en la música desde la conceptualización de las funciones armónicas en las ideas de tónica como reposo, tensión como dominante, y alejamiento o perspectiva como subdominante. Y luego el círculo de quintas como adn estructural de la armonía funcional, y posteriormente se elaboran conceptos de embellecimiento y sustitución de acordes …


El caso del flamenco en la guitarra adquiere una evolución llamativa y que vale la pena mencionar.


El cajón flamenco tbien merece una exposición aparte.


En este caso la divergencia entre géneros y estilos queda zanjada con la exposición de palos del flamenco, que refieren a contextos ritmicos específicos y que se corresponden con coloraturas armónicas características. Y luego se da, logicamente, la evolución de esas coloraturas y diferentes modos, con tendencia asimétrica, de partición de acordes según el toque o modo de fraseo o la construcción misma de las frases musicales …

En el jazz no es tan diferente el proceso lo que si se dio una racionalización de todo esto un poco antes debido a que esa expresión nace de una parte del mundo con una economía más próspera desde la perspectiva reciente. Pero textos de enseñanza de improvisación como el clásico Improvisando en jazz de Jerry Coker son también métodos de composición musical donde se promueve la práctica musical en grupos de ensamble. De ese libro nos encontramos con una buena clasificación de las especies musicales y el principio de sustitución de acordes.


De aquí aprendemos que la forma de blues es un espacio de improvisación que tiene ciclos de doce compases y donde se superponen acordes mayores con menores dando esa característica especial blusera … Las tensiones de dominante en este género musical no suelen resolverse sino que se suelen dar desarrollos armónicos de tensión poco habituales. Metricamente se da un juego entre subdivisiones binarias y ternarias que producen polirritmias diversas y esto es parte también del juego en la textura sonora del blues, a esa oscilación entre la división binaria y ternaria se la llama swing.


Trabajos prácticos sobre la forma de blues formando grupos de ensambles aplicando los recursos armónicos y rítmicos mencionados.


Las especies armónicas, experiencias sonoras con acordes tríadas y embellecidos

y construcción de secuencias armónicas básicas. Desarrollos de dominantes y procesos modulatorios.

Aplicación de estos recursos a distintos géneros musicales.



M.J. 14/10/2022

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cara de Negro. 12 candombes y pregones de Buenos Aires de Piana y Benarós.

      Cara de negro, 12 candombes y pregones de Buenos Aires. Elucidando el texto : “El regreso del candombe” de León Benarós : _ “De ...