lunes, 19 de julio de 2021

La guitarra acústica y de jazz del Río de la Plata.




 El jazz rioplatense en la guitarra

Marcelo Jeremías traslada el lenguaje del tango y la milonga al instrumento mediante una amalgama de acordes extendidos, ritmos sincopados y técnicas percutivas que convierten la guitarra en un puente entre la tradición rioplatense y la improvisación jazzística.

Armonía y voicings inspirados en el Río de la Plata

  • Utiliza acordes con tensiones (7 ♭9, 7 ♯11, 13) para recrear la riqueza armónica del bandoneón y el piano de tango.

  • Prefiere inversiones abiertas y cuerdas al aire para generar resonancias amplias, evocando la sonoridad porteña.

  • Emplea “drop 2” y “drop 3” en las cuerdas graves para facilitar desplazamientos melódicos sobre acompañamientos densos.

Ritmo y compás: de la milonga al swing

  • Introduce hemiolas y compases interiores (6/8 alternando con 3/4) para reflotar el pulso de la milonga dentro de un groove jazz.

  • Marca síncopas con la púa y el pulgar, alternando rasgueados cortos con “golpe de guitarra” (golpe percutivo sobre la tapa) para acentuar el carácter danzable.

  • Juega con variaciones métricas: pausa en tiempos fuertes y “arrastres” en los débiles que remiten al fraseo tanguero.

Técnicas específicas de ejecución

  • Fingerstyle híbrido: pulgar para las líneas de bajo (boom-chick) y dedos para acordes y melodía simultánea.

  • Uso de armónicos naturales y artificiales para pintar texturas etéreas en pasajes introspectivos, muy al estilo de la poética rioplatense.

  • Slides, glissandos y half-step bends en las cuerdas agudas para evocar el lamento del bandoneón.

Improvisación: escalas y motivos rioplatenses

  • Basa sus solos en la escala dórica y frigia desde grados de la tonalidad mayor típica del tango (por ejemplo, Mi frigio sobre Mi mayor).

  • Introduce cadencias descendentes características de la milonga (I–VII–VI–V) y las reharmoniza con cuartas y segundas que abren color jazzy.

  • Construye motivos cortos con aguadas melódicas (pequeñas citas de tangos clásicos) antes de expandirlas en fraseos freer.

Recomendaciones para practicar su estilo

  1. Transcribe pasajes clave de “Milonga para Martina” o “La vasija de los sueños” para entender su aproximación al groove.

  2. Practica acompañamientos en compases combinados (3/4 + 6/8) usando metrónomo con subdivisiones cambiantes.

  3. Experimenta con acordes abiertos y cuerdas al aire, luego agrega tensiones mayores y menores para percibir cómo cambia la atmósfera.

  4. Graba tu improvisación aplicando escalas rioplatenses y luego añade cromatismos y notas guía al estilo jazz.

Más allá de la técnica, la clave está en escuchar bandoneonistas y pianistas de tango junto a grabaciones de jazz moderno: absorber ese diálogo directo entre dos mundos y traducirlo literalmente a la guitarra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cara de Negro. 12 candombes y pregones de Buenos Aires de Piana y Benarós.

      Cara de negro, 12 candombes y pregones de Buenos Aires. Elucidando el texto : “El regreso del candombe” de León Benarós : _ “De ...